El concepto de anillo adaptador de lentes es antiguo, no es nuevo precisamente.
El primer anillo adaptador fue el que proporcionaba gratuitamente la marca Pentax a todos los clientes que compraran una K1000 allá por 1976. El motivo no fue otro que, hasta entonces, todas las cámaras y lentes comercializadas anteriormente por la marca tenían monturas de rosca M42 y M37, y la K1000 utilizaba la nueva montura K, fue para que esos primero clientes no tuvieran que realizar una gran inversión en nuevas lentes, para que pudieran aprovechar las que ya tenían.

Una lente de rosca M42 en una Pentax P30
La idea principal se sigue manteniendo en la actualidad y con mayor vigencia aún si cabe con las cámaras digitales: poder usar los viejos objetivos manuales.

Una lente de rosca M42 en una Canon AE-1

Una lente de rosca M42 en una Nikon F90
Cuando salieron al mercado las primera cámara autofocus, la rueda para graduar el diafragma desapareció porque se graduaba a través de los sensores. Prácticamente todas las marcas hicieron desaparecer dicha rueda de control salvo dos: Pentax y Nikon que la han mantenido hasta no hace mucho tiempo, hasta 2010 aproximadamente.
Gracias a que han mantenido dicha rueda para graduar el diafragma es posible poder utilizar esas lentes autofocus con los anillos adaptadores. Pero solo esas lentes, no las demás lentes con monturas de bayoneta autofocus que no tengan rueda para graduar el diafragma, esas no nos sirve para nada, aunque esto no es del todo cierto porque recientemente han salido al mercado unos anillos adaptadores que permiten usar las lentes de Minolta autofocus y Sony en otra monturas.
¿Como es posible esto? es una contradicción con lo antes dicho. Si, es cierto, es una contradicción pero tiene su explicación. La montura autofocus de Minolta y Sony tiene una palanca para mover el diafragma y los nuevos anillos adaptadores lo aprobechan. Es como poder usar una lente Canon FD, solo hay que poner la lente en el adaptador que está en una posición concreta, girar un anillo que lleva para asegurarnos de que lo hemos colocado correctamente en vez de al revés y listo, ya podemos graduar el diafragma moviendo dicho anillo de un lado a otro. Si lo giramos a un lado cerramos el diafragma y si lo giramos al lado contrario lo abrimos. Aunque es un poco sensible al movimiento, lo podemos dejar en cualquier posición intermedia dejando el diafragma parcialmente abierto o cerrado.

Una lente Nikon en una Zenit E (rosca M42)

Una lente Nikon en una Pentax P30
Cuando quitamos una lente autofocus de una cámara, el diafragma por lo general se cierra, lo que impide el uso normal de la lente con un adaptador. Al no poder graduar el diafragma saldrá una mancha oscura.

Una lente autofocus con rueda para graduar el diafragma en una Sony A200
Por supuesto han salido al mercado muchos tipos de anillos adaptadores y algunos son la gran ilusión de ver un viejo sueño cumplido para alguno y una auténtica aberración para otros. En concreto me refiero a Canon y Nikon, las eternas rivales.

Una lente Canon FD en una Nikon F90

Una lente Nikon en una Canon AE-1

Una lente Nikon en una Canon EOS 300
Otros adaptadores son por aprovechar el momento y porque la gente se ha acostubrado a usar los anillos adaptadores y los piden.

Una lente Nikon en una Sony A200
Esta última foto de ejemplo es para aprovechar la vieja montura de Minolta MD en la «nueva» montura autofocus de Minolta (MAF). Minolta se fusionó con Konica en 2003 y en 2006 cedió la parte fotográfica de la empresa a Sony que utiliza dicha montura de bayoneta autofocus desde entonces. Cabe destacar que la cesión fue por no poder hacer frente a la evolución digital.
La venta tuvo sus condiciones, durante un cierto periodo de tiempo Sony está obligada a suministrar repuestos a los antiguos clientes de Minolta. Pasado ese tiempo ya no hay obligación alguna por lo que Sony ya puede empezar a realizar cambios a su gusto, entre ellos la montura. Las nuevas Sony ya no usan la montura AF, ahora usan la nueva montura NEX.
En principio solo es para las cámaras tipo puente o bridge, pero poco a poco la irán introduciendo en las réflex.
Las cámara tipo puente o bridge son una mezcla entre una compacta y una réflex. Tienen un tamaño ligeramente superior a una compacta y tiene la ventaja de poder cambiar de lente a voluntad como las réflex. En prestaciones son superiores a las compactas pero inferiores a las réflex.

Una lente Minolta MD en una Sony
Gracias a la tecnología actual es más que probable que las marcas cambien su montura de bayoneta por otra y que salgan nuevos anillos adaptadores. Sony y Olympus ya lo han hecho con sus nuevas monturas NEX y micro cuatro tercios (micro 4/3) respectivamente.
Como he dicho antes, la montura Sony NEX es una nueva montura que se suma a la existente Sony AF (MAF) que pasará a sustituirla dentro de no mucho mientras que la montura micro cuatro tercios (micro 4/3) sustituye directamente a la anterior cuatro tercios (4/3).
* El autor original de todas las fotos publicadas en este artículo es Réflex Ocasión.
** Cada marca y logotipo aquí mostrados pertenecen a sus respectivos propietarios.