Desactivar el inicio automático en Ares
Tras instalar Ares, para mí el mejor programa p2p de intercambio de archivos, y ejecutarlo por primera vez observamos que navegar por la red ya no es tan rápido como antes y que nuestro Windows tarda más en arrancar.
¿Por qué ocurre esto? pues en primer lugar porque el programa va a ocupar todo el ancho de banda del que dispongamos mientras no estemos navegando y cuando lo hagamos tendremos un 20% aproximadamente. Y en segundo lugar, es por culpa de la configuración por defecto de Ares, pero tranquilo que todo tiene solución.

Si efectuamos muchas descargas estas harán que navegar por la red sea muy lento por lo que lo más aconsejable es descargar pocos archivos cada vez. Si es posible de uno en uno ya que así la descarga será más rápida, sobre todo si son videos que son archivos más voluminosos y pesados.
Para evitar que nuestro Windows sea lento al arrancar hay que ir a la configuración en sí del programa. Para ello vamos a la pestaña Panel de Control y en la primera sub pestaña desmarcamos la casilla Iniciar Ares cuando inicie mi PC que viene marcada por defecto.


¿Qué ocurre cuando, a pesar de estar desmarcada la casilla, sigue iniciándose Ares al iniciar el PC?
En versiones anteriores a la 2.4.9.3075, que es la última versión publicada, esto no ocurría, se desmarcaba la casilla y Ares no se iniciaba al inicia el PC, pero con dicha versión si ocurre, se sigue iniciando al iniciar el PC a pesar de estar desmarcada la casilla.
Este problema, a simple vista tonto, me ha traído de cabeza durante mucho tiempo llegando incluso a plantearme el instalar una versión anterior hasta que encontré la solución.
Una solución tan sencilla como tonto el problema.
Simplemente hay que cambiar el idioma, del español al inglés. Ya con el idioma inglés seleccionado marcamos la casilla, cerramos el programa, lo volvemos a abrir, desmarcamos la casilla, lo volvemos a cerrar, lo volvemos a abrir, cambiamos otra vez al español y listo, Ares no se volverá a iniciar más al iniciar nuestro PC.


Ignoro el por qué ocurre esto y porqué hay que hacerlo así, es más, es posible que con sólo cambiar el idioma y marcar y desmarcar la casilla volviendo a cambiar posteriormente el idioma sea más que suficiente para solventar este pequeño problema, que no sea necesario reiniciar Ares varias veces, yo lo he hecho por asegurarme tal como aconsejan que hagas con el Windows muchos programas tal como los instalas, no porque sea estrictamente necesario hacerlo.
Es muy posible que el fallo o error esté en la traducción al español y de ahí que siga iniciándose con el Windows a pesar de estar desmarcada la casilla.
Para asegurarnos de que es efectivo podemos reiniciar el Windows, pero también podemos hacer otra cosa más sencilla en el Windows 7 y 8, en Windows 10 va de otra manera que ahora mismo no puedo indicar como es porque no lo tengo instalado.
Pulsamos en inicio y donde pone Buscar programas y archivos escribimos msconfig pulsando intro a continuación.
En la nueva ventana que nos acaba de salir nos vamos a la pestaña Inicio de Windows y verificamos que está desmarcada la casilla que dice Ares p2p for…
Si estuviera marcada la desmarcamos y pulsamos en Aceptar tras lo cual nos preguntará si queremos Reiniciar Windows o Salir sin reiniciar. Pulsaremos en Salir sin reiniciar para que los cambios se apliquen la próxima vez que iniciemos nuestro PC y volvemos a repetir los pasos de cambiar el idioma y marcar y desmarcar la casilla en Ares.
De esta manera cuando volvamos a iniciar nuestro PC no se volverá a iniciar Ares al mismo tiempo.