Cómo colocar una lente Canon FD en un adaptador

A diferencia de otras lentes, las Canon FD son complicadas de colocar en un adaptador. Si no colocamos correctamente la lente no podremos graduar el diafragma.

Aquí describimos en tres sencillos pasos que es lo que hay que hacer para que siempre funcione el diafragma y que lo haga correctamente.

Habitualmente no importa en qué orden se coloque, si primero el adaptador al cuerpo y después la lente al adaptador o si primero la lente al adaptador y después todo al cuerpo de la cámara. En este caso, por la complejidad que tiene, es mejor la segunda opción, colocar la lente al adaptador y cuando nos hayamos asegurado de que funciona correctamente entonces lo colocamos todo en el cuerpo de la cámara.

El adaptador pone LOCK – OPEN en un lado y al lado contrario, por dentro, tiene una palanca.

1 – Hay que dejarlo en LOCK para que dicha palanca quede al lado izquierdo del hueco por donde hace su recorrido.

2 – Al colocar la lente hay que poner la palanca para controlar el diafragma a la izquierda de la palanca del adaptador.

Si la lente es de las antiguas llevará una rueda plateada para trabar la lente al cuerpo. Si es de las modernas no llevará la rueda, pero si un botón plateado que es un sistema similar. En este caso hay que girar toda la lente en el adaptador. La cuestión es que al colocar el adaptador a la lente hay que trabar la lente al adaptador para que no se salga de su sitio y se caiga al suelo.

3 – Ahora giramos de LOCK a OPEN y listo, ya está colocado. Eso hace que la palanca se mueva a la derecha y que se mueva la de la lente permitiendo así graduar el diafragma sin problema.

El diafragma se debe abrir y cerrar al máximo, no quedarse a medias. Si se quedara a medias, no cierra por completo ni abre completamente, es que hemos colocado mal la lente en el adaptador y hay que repetir de nuevo todos los pasos.

Atención al punto 2 porque es muy fácil que se escape y después no funcione. Al ser corta la palanca de la lente, ésta se suele escapar de su posición a la más mínima. Prácticamente hay que colocar el adaptador a la lente para que dichas palancas queden bien colocadas y funcionen como deben funcionar. Para ello enfrentamos los puntos rojos ubicados dentro de la montura, no los exteriores, esos tienen otra función similar que es colocar la lente en el cuerpo de la cámara.

No es fácil de colocar a la primera, suele costar varios intentos hasta conseguirlo.

La palanca del diafragma lleva un muelle para que vuelva automáticamente a su posición original. Si la movemos un poco y la soltamos hace un sonido característico de metal contra metal al tirar el muelle de la palanca. Si escuchamos ese sonido al colocar el adaptador es señal de que se ha escapado y no se ha quedado bien por lo que hay que volver a intentar colocarlo tantas veces como sea necesario hasta conseguirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho − = 1