Tag Archives: compra

Certificados SSL y sus posibles problemas


«Un certificado SSL sirve para brindar seguridad al visitante de su página web, una manera de decirles a sus clientes que el sitio es auténtico, real y confiable para ingresar datos personales. Las siglas SSL responden a los términos en inglés (Secure Socket Layer), el cual es un protocolo de seguridad que hace que sus datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web, y en retroalimentación, es totalmente cifrada o encriptada. El que los datos viajen cifrados, nos referimos a que se emplean algoritmos matemáticos y un sistema de claves que sólo son identificados entre la persona que navega y el servidor. Al tener un certificado SSL confiable, nuestros datos están encriptados, en ese momento podemos asegurar que nadie puede leer su contenido. Todo esto nos lleva a entender que la tecnología que brinda un certificado SSL es la transmisión segura de información a través de internet, y así confirmar que los datos están libres de personas no deseadas. Para poder utilizar un certificado SSL, en su página web, es de vital importancia que el servidor de Internet que usted contrató, soporte SSL.

Estamos en la era de la información, el usuario o cliente necesita confiar en las transacciones realizadas a través de internet, el certificado SSL nos asegura que los datos son enviados al servidor correcto. Un certificado SSL es una tecnología que le brinda una gran solución de seguridad en línea, nos ayuda a garantizarles a los clientes que el sitio que están visitando es seguro; desde una simple visita, realizar compras o iniciar sesión.»

En ordenadores de sobremesa y portátiles no suele haber problema con los diferentes certificados SSL existentes. Sin embargo como la tecnología avanza a pasos agigantados si podemos tener problemas con nuestra tablet o Smartphone cuando accedemos a una página web que tenga un certificado SSL instalado.

Seguir leyendo

Configuración de zonas en tienda online

En una tienda online siempre tenemos un quebradero de cabeza con las zonas porque se entiende que se refieren a las zonas de envío y no es así, también se usan para los pago y para el cobro de impuestos.

Lo primero a tener en cuenta son los países a los que enviemos nuestros productos. No vamos a enviar a todos los países que aparezcan en la lista tal como «montamos» la tienda por primera vez así que tendremos que ir eliminándolos uno a uno hasta quedarnos sólo con los países a los que vayamos a enviar.

Lo siguiente es cambiar «Spain» por «España». Si un cliente se pone a investigar a que paises enviamos y selecciona uno al azar de una larga lista, cuando quiera volver a España no lo va a encontrar porque no suele buscar por Spain.

Una vez realizado este proceso procederemos a establecer las diferentes zonas. Tenemos que tener muy claro que módulos de pago y que módulos de envío tenemos disponibles, a cada uno le asignaremos una zona que se puede compartir con otros módulos. Seguir leyendo

Equivalencias de las pilas de boton

Nuestro reloj, cámara fotográfica réflex analógica, mando a distancia o cualquier dispositivo que utilice una pila de botón puede llevar una pila que no encontremos con facilidad. Esto es debido a que no todas las marcas utilizan la misma nomenclatura para asignar una referencia a las pilas.

Estas tablas pretenden aclarar que tipo de pila es la que utiliza nuestro reloj, su equivalente en otras marcas.
Seguir leyendo